Hola a todos, es un gusto aprender juntos de una nueva forma!
De paso les dejo este link, sobre las TIC's que me pareció interesante porque podemos ver cuales son las ventajas y desventajas, de implementar las TIC's en la educación, para los maestros, estudiantes y el aprendizaje.
Buenas tardes , Quiero compartir un documento que nos da algunas caracteristicas , ventajas y desventajas que nos dan las Tic's relaconadas con la educacion en honduras . http://loli1988.blogspot.com/2009/06/las-nuevas-tecnologias-y-su-influencia.html
Les comparto un link muy interesante, el cual nos explica que son las TIC's, para que sirven y que tipos de TIC's existen. Espero y les sea de mucha ayuda esta información. http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/
Hola buenas noches compañeros y compañeras; aqui adjunto un link de COMO USAR LAS TICs EN EL AULA, es un video pero esta muy bien explicado espero que lo vean. https://www.youtube.com/watch?v=HK9oxPZQsxY
hola buenas tardes aqui dejo de la informacion que encontre sobre las patologias relacionadas con el aprendizaje http://neurologiapediatrica.org/patologias/trastornos-de-aprendizaje/ otra info :http://diagnostico2010.blogspot.com/2010/11/aprendizaje-y-patologias-del-desarrollo.html
Esta informacion es sobre el ciclo vital relacionada con el aprendizaje ESCENARIOS EDUCATIVOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL 2.1 INFANCIA Los recién nacidos, lactantes y pequeños son indefensos y dependientes por un período bastante largo de tiempo, pero ello no significa que sea causal para reprimirnos y negarles la oportunidad de un desarrollo digno, en el sentido de permitirles que adquieran 62 paulatinamente la capacidad de autoresponsabilizarse, ante sí y ante los demás. Su identidad en elmundo es creada por fuerzas externas. No tienen elección y, a causa de su estado dependiente, reciben su información de las personas y cosas que configuran su entorno de vida. Frente a este planteamiento es vital que el adulto, sea educador o padre, quien se encuentra en contacto directo con el niño, conozca en profundidad su desarrollo y comprenda concienzudamente lo que es, lo que significa y cómo se produce el aprendizaje en los menores, como también que cada uno de ellos aprende con su propio estilo y ritmo diferente al de los demás. En este período de vida el niño aprende jugando, por ello el adulto en contacto con él debe tener conciencia que "el juego el aprendizaje y la exploración o curiosidad están entremezclados en toda experiencia del niño" (Willis A., Ricciuti, H. 1990). El "clima lúdico" es un ámbito de encuentro en el que el niño aprende, a convivir con otros niños y con los adultos, a aprender y participar en un contexto significativo. El aprendizaje significativo no sólo está vinculado a los esquemas conceptuales, sino al de familiaridad, ya sea en lenguaje, situaciones y contexto cultural, y al de interés como motivaciones necesidades y relaciones del sujeto que aprende. Por ello, los espacios lúdicos con ternura como categoría pedagógica adquieren protagonismo en esta etapa de la infancia y son fundamentales para establecer los pilares que sustenten aprendizajes en etapas posteriores. Para el niño, será básico para su actualización y desarrollo como persona, lo que denominaremos "autoridad vital responsable", que para nosotros significa: como el niño durante su infancia ostenta una "dependencia provisional", la "autoridad vital responsable" también debe ser provisional. Lo cual requiere que los adultos encargados reconozcan las necesidades básicas del niño, físicas, psicológicas Y de educación y las satisfagan. Sin embargo, deben tener presente 63 que el mno asimilará lo que les entregue tanto de una forma cognoscitiva como afectiva, es vital que lo que aprenda, lo haga en un ambiente que respete su espacio emocional, que sea cálido en afectividad, ya que así aprenderá más y mejor. La educación entregada en esta etapa deberá permitir que el niño pueda ser él mismo, en su caminar hacia un desarrollo mayor como persona. Debe centrarse en el presente de dicho niño, para que pueda así avanzar hacia un futuro donde sienta que es "alguien" y que cuenta con un espacio vital (Montessori, 1991).
A continuación les dejo unos links sobre los temas que expondremos el día lunes 01/30 en clase: Este es acerca del proceso de desarrollo del aprendizaje o psicología evolutiva: https://bases-aprendizaje.wikispaces.com/file/view/TEMA3Tutoria+VLC.pdf
El segundo es acerca de los trastornos de aprendizaje que pueden presentarse en el desarrollo del mismo: http://psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornosespecificosdelaprendizaje/
Buenas noches compañeros les adjunto información muy interesante del desarrollo cognitivo del adolescente. http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%201213/Apuntes%20Tema%202%20El%20desarrollo%20cognitivo%20del%20adolescente.pdf les dejo información sobre el desarrollo y el aprendizaje en niños. http://www.psicopedagogia.com/desarrollo-aprendizaje Las psicopatologias que se presentan en la adquisición del aprendizaje http://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf Espero les guste la información.
Hola buenas noches chicos y chicas aqui adjunto informacion sobre Psicologia Evolutiva: infancia, pubertad, adolescencia, juventud y vejez y sobre sus manifestaciones psicopatologicas y perturbaciones de la personalidad. https://animacionsocioculturaltnt.files.wordpress.com/2012/10/psicologc3ada-evolutiva-adg.pdf
Buenas tardes compañeros es un placer saludarles y compartir con ustedes por este medio, que así mismo es dejó este link para que conozcan más de las diferentes técnicas : http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/
Buenas noches compañeros Les adjunto un link sobre ¿Como aprenden los adultos? En este documento podremos descubrir algunas preguntas comunes que suelen hacerse en cuanto al aprendizaje en el adulto, asi como los cambios que conlleva esta etapa y como el adulto va adquiriendo mayor aprendizaje.
Buenas noches ! Les dejo un link para que lo vean se trata sobre el aprendizaje en la edad preescolar. http://laninezintermedia.blogspot.com/2012/07/ninezintermedia-6-11-ninos.html
Buenas noches compañeros y compañeras adjunto aqui algunas caracteristicas del aprendizaje del adulto, y a la vez esta el desarrollo del adulto. https://333elperrodepavlov.wordpress.com/2015/04/28/caracteristicas-del-aprendizaje-de-las-personas-adultas/
hola buenas noches compañeras(o) aqui les dejo una información interesante sobre el adulto http://www.e-continua.com/documentos/desarrollo%20adultez.pdf
Buenas noches compañeros Les adjunto el link sobre la enfermedad del Alzheimer una de las enfermedades que actualmente enfrenta mas el adulto y que por ende dificulta el aprendizaje ya que causa un deterioro progresivo de sus facultades que afecta la memoria, el juicio y razonamiento. http://alzonline.phhp.ufl.edu/es/biblioteca/LA%20DEMENCIA%20Y%20LA%20ENFERMEDAD%20DE%20ALZHEIMER.pdf Los invito a leer de la pagina 1-9.
Sabemos que el Alzheimer es una enfermedad neurocognitiva y que puede llegar a ser genetica, mayormente es heredada por la parte materna y rara vez por el padre. Es una enfermedad en la que la persona que la padece no sufre mucho, solo al inicio de ella, ya cuando se desallora en total no sufren, quienes mas lo hacen son sus familiares.
Buenas noches compañeras(os) adjunto un link sobre la orientacion vocacional asi mismo sobre la importancia de esta y a la vez los factores internos y externos que influyen al momento de hacer un test o una orientacion vocacional tanto a jovenes como nosotros como a personas que laboran etc. http://psicologiayempresa.com/la-orientacion-vocacional.html
La orientación vocacional sabemos que es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.Tambien puede ayudar a concretarse de forma individual o grupal, ya que supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a través de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral.
Mientras que la orientación profesional es el conjunto de actividades que se desarrollan para asistir al individuo en la búsqueda de la elección profesional u ocupacional que más se adapte a sus posibilidades internas y externas, es decir a su vocación, aptitudes, intereses, personalidad como factores internos y a las necesidades ocupacionales, status social como externos.
A propósito del tema que veremos en clase: Orientación Vocacional, les comparto este documento donde explica los factores que intervienen en dicho proceso, la definición de orientación vocacional dependiendo el ámbito, los instrumentos utilizados o test, etc.
BUENAS NOCHES AQUI DEJO ESTE LINK QUE HABLA ACERCA DE LA NEUROPSICOLOGIA EN LA EDUCACION http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/jrgamo.pdf
Algunos tips que nos pueden ayudar en nuestra eleccion vocacional http://noticias.universia.com.ar/en-portada/noticia/2014/10/02/1112527/8-tips-ayudarte-orientacion-vocacional.html
Muy Buenas noches compañeros aqui adjunto un link sobre el tema que veremos mañana la importancia de la neuropsicologia en la educacion asi mismo da como es la evaluacion neuropsicologica. http://aplicabilidadadenlaneuropsicologia.blogspot.com/2015/11/importancia-de-la-neuropsicologia-en-la.html
El día de mañana en la clase hablaremos acerca de Neuropsicologia, así que les dejo este link en donde se habla de los procesos cognitivos que son parte importante en la neuropsicologia:
Hola chicos me encontré una información muy buena: Los lóbulos del cerebro y sus distintas funciones https://psicologiaymente.net/neurociencias/lobulos-del-cerebro-funciones
buenas tardes compañeros me gustaria compartisles un blog donde hay algunos temas que pueden ser de ayuda a nuestro aprendizajees sobre la Didactica General que estaremos viendo el dia de mañana ,saludos!
La didáctica es importante en el proceso educativo debido a que es un punto clave para alcanzar los objetivos propuestos, haciendo el proceso de enseñanza aprendizaje más eficaz, dinámico, constructivo y significativo, tanto para el estudiante como para el docente. Además por medio de ella se puede desarrollar la creatividad siguiendo técnicas y tomando en cuenta todas las herramientas claves para lograr las metas de manera eficiente, innovando en todo momento.
Buen día! En la próxima clase se hablara del rol del docente como investigador, les compartiré unos links acerca de lo que indico la Licda. Ekaterina que investigáramos.
Buenas noches compañeros le comparto un video en lo personal me gusto mucho ya explica los primeros precursores de la neurociencia y la relación que tiene la nueropsicologia y también presenta un caso de un paciente de 27 años que sufría de ataques epilépticos.
Buenas noches , les comparto un link de como tiene relaciòn que el docente tiene que estarse actualizando y como se aplica en el aula da clase. http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2011/04/competencia-docente-investigacion-educativa-calidad-educacion-como-se-rel
Buenas noches les quiero comentar un poco sobre el tema de discusión mañana sobre el rol del docente en la educación, Cuál es el rol que debe asumir el docente en este contexto educativo? Primero y esencialmente, debe ser consciente de su ubicación como elemento fundamental en esta “transformación” de la educación, de la reflexión de su práctica pedagógica y evaluarse si está preparado para insertarse en dicha transformación. Si esto no sucede, los otros aspectos que se expresa a nivel declarativo, ciertamente necesarios, como ser mediador, guía, facilitador, investigador, evaluador de su propia práctica, entre otros; no impactarán significativamente en el logro de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes.
Encontré un documento que presenta varias actividades de estimulación de la creatividad y otras habilidades, pensé que podría servirles para la realización del plan de estimulación.
Para la estimulacion de nuestras habilidades encontramos una infinidad de actividades que podemos hacer para mejorar en ella, y realmente son tan sencillas. Para la habilidad numerica podemos mejorar con hacer calculos matematicos mentales y dejando por fuera calculadoras. Compresion y fluidez verbal no hay nada mejor que tomar el habito de la lectura para fortalecer esas areas.
les adjunto un link en el que muestra 5 trucos para mejorar las habilidades matematicas.https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/5-trucos-para-mejorar-tus-habilidades-matematicas/
Les adjunto un link en el que se trata el rol del docente desde la perspectiva Constructivista, algo que me llama bastante la atención porque claramente su rol impulsar el conocimiento en el ayuda y ayudarlo en todo el proceso. http://constructivismo.webnode.es/rol-del-docente/
Tener el conocimiento de cuáles son las funciones del cerebro por parte de los psicólogos, psicopedagogos y educadores tiene gran importancia porque es fundamental que los educadores conozcan cómo evoluciona el sistema cuando los niños están aprendiendo
Hola compañeros aqui les compartire un link sobre la neuropsicologia de las dificultades de aprendizaje en el contexto escolar =D https://issuu.com/evaluacionypsicodiagnostico/docs/manual_neuropsicologia
compañeros se que este espacio es para informarnos de todo un poco y yo he encontrado datos curiosos y quiero compartir con ustedes
El estrés cambia tu cerebro Una nueva investigación sobre el cerebro confirma que el haber tenido una infancia dura produce cambios fisiológicos que son detectables décadas más tarde. El Dr. Jack P. Shonkoff, profesor de salud y desarrollo infantil y director del centro de desarrollo del niño en la universidad de Harvard, Boston basa sus afirmaciones en un estudio de cohorte longitudinal realizado en Nueva Zelandia en más de mil cien personas en 32 años.
Esta investigación demuestra que la activación prolongada al estrés, que produce una infancia dura, conduce a elevación de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial, elevación de las citokinas, niveles altos de azúcar en sangre con alteración de la resistencia a la insulina y activación del sistema inflamatorio. Según Shonkoff, la arquitectura del cerebro se puede debilitar, traduciéndose en destrucción de los circuitos neuronales en áreas que afectan el aprendizaje, la memoria, las funciones ejecutivas y el desarrollo de otros sistemas orgánicos. La conclusión es, que una infancia dura se puede traducir en disfunción del desarrollo que conduce a enfermedades crónicas, mal desempeño escolar y una esperanza de vida más corta.
Hola Evelyn, muy interesante la información que subiste, ya que muchas personas no conocen las complicaciones que puede traer el tener una infancia dura tales como enfermedades crónicas y un bajo rendimiento escolar.
Es muy importante saber la importancia que tiene nuestra vida de la infancia en el rendimiento academico, desarrollo de enfermedades cronicas y lo que las personas sean en el futuro. Ya que muchas personas gracias al estres que vivieron en su infancia desarrollan conductas psicopatos lo cual se refleja cuando ellos crecen y una de las causantes es la infancia dura que vivieron en su niñez.
¿Cómo aprende un adulto? Existe la tendencia errónea de querer aplicar la misma metodología en la formación de personas adultas que en la enseñanza escolar o secundaria. No obstante , hay diferencias esenciales entre cómo aprende un adulto y cómo aprende un niño o adolescente. Estas diferencias tienen que ver con el dominio de habilidades y estrategias de aprendizaje la motivación y los intereses personales la maduración psicológica las características fisiológicas del cerebro su situación personal, la disponibilidad que tenga y las condiciones en que se encuentre su nivel de autoestima. Hay que aprender a desaprender ayudándole a establecer nuevas estrategias de aprendizaje y dotarle de aquellas habilidades y técnicas de estudio necesarias que le ayuden a organizar y construir su aprendizaje. http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/asp_gen/viu01.htm
De acuerdo con la informacion que usted compartio. Pienso que en las personas adultas es mas facil aprender ya que ellos ya poseen muchos conocimientos y ellos les ayudan a anclar los nuevos que adquieren, tambien lo que ellos estudian es porque realmente les interesa y a nosotros como jovenes estudiamos determinadas cosas porque si y no porque realmente nos interese. Y al no tener interes no tendremos lamotivacion adecuada para aprender de mejor manera.
¿Qué son las TIC? Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
Para ampliar un poco más la información les invito a ingresar en el siguiente link: http://educatics.blogspot.com/
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Es el estudio de la conducta, estudia la etapas del crecimiento y desarrollo de la distintas etapas de la vida, busca comprender en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo como esas percepciones van cambiando de acuerdo a la edad.
Los cambios en el desarrollo se dan hay una maduración y un aprendizaje.
El desarrollo es un proceso continuo, flexible y global. El hombre nace con un reducido repertorio de conductas y debe aprender casi todo, pero esta capacidad de adaptarse determina diferencias individuales, el contexto social, cultural, histórico, son condicionantes.
Según Piaget, cuando el hombre nace sólo dispone de unas conductas llamadas reflejos. Los reflejos son conductas innatas muy sencillas, como chupar, coger, el movimiento de los brazos y piernas, etc. Estos reflejos son la base con la que el niño, en contacto con el entorno, irá construyendo su inteligencia.
El niño va acumulando todo lo que aprende y el desarrollo de la inteligencia consistirá en la acumulación de es quemas y maneras de resolver problemas.
Piaget divide el desarrollo mental en 6 estadios: 1. Estadio de los actos reflejos (aproximadamente desde el nacimiento hasta los tres meses); 2. Estadio de la organización de las percepciones y hábitos (desde los tres/cuatro meseshasta, aproximadamente, el año); 3. Estadio de la inteligencia práctica o sensorio-motriz (1-2 años); 4. Estadio de las operaciones preoperativas (2-7 años) 5. Estadio de las operaciones concretas (7-12 años), y 6. Estadio de las operaciones formales (12-10 años).
Los invito a conocer un poco mas sobre el tema, investigando sobre él.
Patologías que afectan el aprendizaje del adulto Existen muchas patologías que afectan el aprendizaje del adulto, entre ellas las patología que generan pérdida de memoria están:enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo leve, las lesiones vasculares, el efecto de fármacos o drogas y los trastornos emocionales.
Para conocer un poco mas sobre el tema, le comparto es link: http://www.gerontologia.uchile.cl/docs/memoria.htm
Hola compañeros y Licenciada, encontre una informacion muy buena acerca de la neuropsicología: Es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro.
Con qué tipos de paciente se trabaja la neuropsicología? R/=Con mayor frecuencia tratan a pacientes con problemas neurológicos, que pueden incluir traumatismo de cráneo, accidente cerebrovascular, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, epilepsia, patologías del desarrollo como el autismo, etc. Para conocer más sobre este tema y conocer más a fondo el campo de la neuropsicología , les invito a entrar a este link: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/091_neuropsicologia/index.php?var=presentacion/inicio.php
La neuropsicología como disciplina científica y profesional continúa ampliando sus horizontes. Allí donde las funciones cerebrales tienen alguna implicación, la neuropsicología puede realizar importantes aportaciones. Sobre la solidez de los desarrollos en el campo de la clínica, la neuropsicología está extendiendo su metodología de investigación y de trabajo al campo de la educación. El cerebro y las funciones cerebrales tienen una fuerte implicación en los procesos de aprendizaje durante la etapa escolar. Esta implicación es doble. Por un lado, ayudar a comprender los procesos de aprendizaje e instrucción; por otro, ayudar a niños con alteraciones neuropsicológicas durante su etapa educativa. La neuropsicología de la educación necesita modelos teóricos contrastados, instrumentos y programas para su aplicación en el aula. Este libro intenta combinar tanto conocimiento teórico sobre los procesos del aprendizaje como práctico incluyendo los instrumentos para evaluarlo y los programas.
Les comparto el link de una presentación sobre el tema "el proceso de adquisición de lenguaje" para reforzar y repasar la clase que la licenciada dio hace unos días atrás. https://es.slideshare.net/NIKTY/proceso-de-adquisicin-del-lenguaje-segn-jean-piaget
Buenos días es un places para mi saludarles y les dejo este link que está interesante que se trata del docente como investigador http://m.monografias.com/trabajos30/maestro-investigador/maestro-investigador.shtml
Buenas tardes compañeros es un gusto saludarlos y les dejo este link que está bien definido los conseptos de neuropsicologia http://definicion.de/neuropsicologia/
Hola compañeros les quiero dejar un link de adquisición del lenguaje está corto corto pero bien completo http://es.oise.com/blog-espanol/adquisicion-del-lenguaje
les comparto el link de una revista que trata temas relacionados con la neuropsicologia. Basándose en su campo de accion, tratamientos, evaluaciones, afecciones y tratamiento. http://www.neuropsicologia.com.ar/la-neuropsicologia/
Les comparto unas teorias acerca de la adquisicion del lenguaje.
Teorías sobre la adquisición del lenguaje 1. Es evidente que, al describir el estudio de la lengua materna, nos veamos obligados a exponer brevemente el actual estado de opinión acerca de las investigaciones sobre el aprendizaje de la lengua materna ¾adquisición del lenguaje desde el punto de vista de la lingüística, por un lado, y de la psicología evolutiva y adquisición de la lengua, por otro. 1.1. El modelo behaviorista (conductismo) La lengua (Skinner, 1957) es conducta lingüística, por lo que la adquisición de la lengua equivaldrá a la adquisición de la conducta lingüística. Todo comportamiento verbal se explica en términos de estímulo y respuesta (E-R). Las respuestas verbales se corresponden directamente con los estímulos sin necesidad de que intervengan otras posibles variables como el significado y las leyes gramaticales. Para que se dé un comportamiento verbal mínimo, es necesaria la relación entre un hablante y un oyente. El hablante emite actos verbales debido a determinados estímulos que propician la respuesta verbal en el hablante y el comportamiento verbal o no en el oyente. Al ser el habla una respuesta motora, los primeros balbuceos del niño suponen la base de la adquisición de la lengua, puesto que los hablantes que están próximos al niño refuerzan en él sonidos y secuencias por medio de una conducta imitativa. Un acto de habla puede aparecer como una repetición fruto de imitar selectivamente los sonidos o secuencias de sonidos realizados por las personas que rodean al niño.
1.2. Las teorías cognitivas Piaget (1926), invariablemente, ha sostenido la tesis de la primacía de lo cognitivo en el hombre y de la subordinación del lenguaje al pensamiento. E1 pensamiento es la estructuración de las relaciones entre hombre y ambiente. Antes de que se instale el lenguaje, el niño hace imitaciones diferidas, “hace como si”, atribuye a los objetos, en sus juegos, los significados más diversos, no por imprecisión o incoherencia, sino porque los usa como símbolos, como significantes de otras cosas. Todas estas conductas atestiguan la emergencia de la función simbólica o representativa. Aunque, en el mismo período, el lenguaje esté constituyéndose, no es para Piaget el origen de esas diversas manifestaciones de la actividad simbólica.
1.3. La teoría mentalista A partir de determinados presupuestos teóricos de Chomsky enunciados en la existencia de una facultad innata en el hombre para la adquisición del lenguaje y de los universales lingüísticos, podemos postular que todos los hombres nacen con una capacidad especial para el lenguaje, que éste no se aprende por medio de la imitación de la lengua de su entorno, sino que aprenden el lenguaje por estar expuestos a él y por usarlo como medio de comunicación social. Asimismo, las reglas de la gramática se aprenden inconscientemente por tratarse de la misma gramática que la de los adultos. La rapidez con que el niño domina las estructuras básicas de una lengua apoya, según Chomsky,los postulados anteriores. Una teoría del lenguaje debe explicar las nociones de producción y comprensión, que deben ser tratadas de forma independiente pero señalando la interrelación que entre ellas existe. 1.4. Teoría biológica del desarrollo del lenguaje Lenneberg (1975, 413-421) formula la siguiente teoría de la adquisición del lenguaje: El lenguaje es la manifestación de tendencias cognitivas específicas de la especie, es la consecuencia de las peculiaridades biológicas que hacen posible un tipo humano de cognición. La función cognitiva que subyace al lenguaje es una adaptación de un proceso ubicuo de categorización y extracción de semejanzas. La percepción y producción del lenguaje puede reducirse en todos los niveles a procesos de categorización. El factor determinante de la conducta lingüística es la función cerebral. Las formas más externas de los lenguajes pueden variar con una libertad relativamente grande, mientras que los rasgos subyacentes permanecen constantes.
Saludos cordiales compañeros. De acuerdo al tema de el docente como investigador y la importancia de este:
Los profesores que en clase dictan los contenidos de sus materias sin promover la discusión deben reflexionar sobre su misión como educadores. Esa rutina, que en lugar de entusiasmar da sueño, es uno de los motivos que en la actualidad impulsan a buscar sistemas alternativos e innovadores de aprendizaje y enseñanza, que contribuyan a mejorar las prácticas pedagógicas para formar maestros con capacidad de fomentar la reflexión y la creatividad de niños y jóvenes en las escuelas.
La investigación pedagógica se logra cuando el profesor indaga, entiende los problemas que surgen de su práctica cotidiana, genera hipótesis de trabajo y desarrolla sus temas con base en preguntas. La innovación pedagógica responde a la manera como los maestros inciden en la transformación de la cultura escolar, introduciendo cambios en las prácticas tradicionales, y mejorando la calidad y las formas de aprender en las escuelas.
El marco reflexivo —soporte del proyecto— define que es propio de la actividad docente el pensar sus propias prácticas, tener capacidad autocrítica para evaluarse y ser capaz de realizar cambios que mejoren su calidad de trabajo, lo cual lleva a unas condiciones propicias para realizar investigación e innovación pedagógica. Para ello, se aprovecha el salón de clase, todo un laboratorio de experiencias y el currículo, una hipótesis de trabajo que se comprueba en la práctica.
Buenas noches compañeros! Aquí les adjuntos información acerca de los lóbulos cerebrales y la función que ejerce cada uno:
Lóbulo Occipital . En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
Lóbulo Parietal . El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
Lóbulo Temporal . Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
Lóbulo Frontal . El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
hola un gusto saludar compañeros =) atte: Evelyn Posas
ResponderEliminarHola a todos, es un gusto aprender juntos de una nueva forma!
ResponderEliminarDe paso les dejo este link, sobre las TIC's que me pareció interesante porque podemos ver cuales son las ventajas y desventajas, de implementar las TIC's en la educación, para los maestros, estudiantes y el aprendizaje.
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf
Saludos!
Hola a todos
ResponderEliminarHola a todos
ResponderEliminarBuenas tardes ,
ResponderEliminarQuiero compartir un documento que nos da algunas caracteristicas , ventajas y desventajas que nos dan las Tic's relaconadas con la educacion en honduras .
http://loli1988.blogspot.com/2009/06/las-nuevas-tecnologias-y-su-influencia.html
http://antoniomejiamedina.blogspot.com/p/las-tics-de-honduras.html
Saludos !!!
Att Erica perdomo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen Día Compañeros!
ResponderEliminarLes comparto un link muy interesante, el cual nos explica que son las TIC's, para que sirven y que tipos de TIC's existen. Espero y les sea de mucha ayuda esta información.
http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/
Atte: Heydi Turcios
Tomen de su tiempo para leer esta información, nos explica mas a fondo sobre las TIC's. http://es.slideshare.net/guest94532b/tics-169690
ResponderEliminarBuenos Días
ResponderEliminarhttp://www.educando.edu.do/articulos/docente/uso-de-las-tic-en-educacin/
Hola buenas noches compañeros y compañeras; aqui adjunto un link de COMO USAR LAS TICs EN EL AULA, es un video pero esta muy bien explicado espero que lo vean. https://www.youtube.com/watch?v=HK9oxPZQsxY
ResponderEliminarAtentamente: Mary Lagos
Saludos Cordiales.
ResponderEliminarA continuancion les comparto informacion sobre las ventajas y desventajas del uso de las TICs en el ambito escolar.
https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/
ATT: MERARI ARGUETA
aqui les dejo un link de lo que son los tics :http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-hoy
ResponderEliminarhola buenas tardes aqui dejo de la informacion que encontre sobre las patologias relacionadas con el aprendizaje
ResponderEliminarhttp://neurologiapediatrica.org/patologias/trastornos-de-aprendizaje/
otra info :http://diagnostico2010.blogspot.com/2010/11/aprendizaje-y-patologias-del-desarrollo.html
Esta informacion es sobre el ciclo vital relacionada con el aprendizaje
ResponderEliminarESCENARIOS EDUCATIVOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL
2.1 INFANCIA Los recién nacidos, lactantes y pequeños son indefensos y dependientes por un período bastante largo de tiempo, pero ello no significa que sea causal para reprimirnos y negarles la oportunidad de un desarrollo digno, en el sentido de permitirles que adquieran 62 paulatinamente la capacidad de autoresponsabilizarse, ante sí y ante los demás. Su identidad en elmundo es creada por fuerzas externas. No tienen elección y, a causa de su estado dependiente, reciben su información de las personas y cosas que configuran su entorno de vida. Frente a este planteamiento es vital que el adulto, sea educador o padre, quien se encuentra en contacto directo con el niño, conozca en profundidad su desarrollo y comprenda concienzudamente lo que es, lo que significa y cómo se produce el aprendizaje en los menores, como también que cada uno de ellos aprende con su propio estilo y ritmo diferente al de los demás. En este período de vida el niño aprende jugando, por ello el adulto en contacto con él debe tener conciencia que "el juego el aprendizaje y la exploración o curiosidad están entremezclados en toda experiencia del niño" (Willis A., Ricciuti, H. 1990). El "clima lúdico" es un ámbito de encuentro en el que el niño aprende, a convivir con otros niños y con los adultos, a aprender y participar en un contexto significativo. El aprendizaje significativo no sólo está vinculado a los esquemas conceptuales, sino al de familiaridad, ya sea en lenguaje, situaciones y contexto cultural, y al de interés como motivaciones necesidades y relaciones del sujeto que aprende. Por ello, los espacios lúdicos con ternura como categoría pedagógica adquieren protagonismo en esta etapa de la infancia y son fundamentales para establecer los pilares que sustenten aprendizajes en etapas posteriores. Para el niño, será básico para su actualización y desarrollo como persona, lo que denominaremos "autoridad vital responsable", que para nosotros significa: como el niño durante su infancia ostenta una "dependencia provisional", la "autoridad vital responsable" también debe ser provisional. Lo cual requiere que los adultos encargados reconozcan las necesidades básicas del niño, físicas, psicológicas Y de educación y las satisfagan. Sin embargo, deben tener presente 63 que el mno asimilará lo que les entregue tanto de una forma cognoscitiva como afectiva, es vital que lo que aprenda, lo haga en un ambiente que respete su espacio emocional, que sea cálido en afectividad, ya que así aprenderá más y mejor. La educación entregada en esta etapa deberá permitir que el niño pueda ser él mismo, en su caminar hacia un desarrollo mayor como persona. Debe centrarse en el presente de dicho niño, para que pueda así avanzar hacia un futuro donde sienta que es "alguien" y que cuenta con un espacio vital (Montessori, 1991).
Hola a todos!
ResponderEliminarA continuación les dejo unos links sobre los temas que expondremos el día lunes 01/30 en clase:
Este es acerca del proceso de desarrollo del aprendizaje o psicología evolutiva:
https://bases-aprendizaje.wikispaces.com/file/view/TEMA3Tutoria+VLC.pdf
El segundo es acerca de los trastornos de aprendizaje que pueden presentarse en el desarrollo del mismo:
http://psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornosespecificosdelaprendizaje/
Saludos!
Buenas Noches
ResponderEliminarLes comparto el link de un manual sobre problemas de aprendizaje, sus causas y algunos tratamientos.
http://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf
Buenas noches compañeros les adjunto información muy interesante del desarrollo cognitivo del adolescente. http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%201213/Apuntes%20Tema%202%20El%20desarrollo%20cognitivo%20del%20adolescente.pdf
ResponderEliminarles dejo información sobre el desarrollo y el aprendizaje en niños.
http://www.psicopedagogia.com/desarrollo-aprendizaje
Las psicopatologias que se presentan en la adquisición del aprendizaje
http://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf
Espero les guste la información.
Hola buenas noches chicos y chicas aqui adjunto informacion sobre Psicologia Evolutiva: infancia, pubertad, adolescencia, juventud y vejez y sobre sus manifestaciones psicopatologicas y perturbaciones de la personalidad.
ResponderEliminarhttps://animacionsocioculturaltnt.files.wordpress.com/2012/10/psicologc3ada-evolutiva-adg.pdf
Buenas Noches
ResponderEliminarles dejo por aqui un link de otro blog que habla sobre el desarrollo del niño y el adolecente
http://psicedu-online13.blogspot.com/p/desarrollo-del-nino-y-del-adolecente.html
Saludos Cordiales.
ResponderEliminarA continuancion les comparto informacion sobre las ventajas y desventajas del uso de las TICs en el ambito escolar.
https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/
ATT: MERARI ARGUETA
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/learning-disabilities/Paginas/types-of-learning-problems.aspx
ResponderEliminarHola buenas noches compañeros comparto con ustedes este link sobre desarrollo y aprendizaje muy interesante.
ResponderEliminarhttp://www.psicopedagogia.com/desarrollo-aprendizaje
keilin o.
Buenas tardes compañeros es un placer saludarles y compartir con ustedes por este medio, que así mismo es dejó este link para que conozcan más de las diferentes técnicas : http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/
ResponderEliminarBuenas noches compañeros
ResponderEliminarLes adjunto un link sobre ¿Como aprenden los adultos?
En este documento podremos descubrir algunas preguntas comunes que suelen hacerse en cuanto al aprendizaje en el adulto, asi como los cambios que conlleva esta etapa y como el adulto va adquiriendo mayor aprendizaje.
http://revistas.um.es/red/article/view/25151/24421
hola Marielos me parecio de mucha importancia el documento que compartistes,gracias.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSaludos Cordiales compañera muy buena información.
EliminarPara continuar con el tema:
Hay 3 leyes principales en el aprendizaje del adulto:
1. La ley de preparación, conocida como la necesidad y el deseo de aprender, ayudando a desarrollar las habilidades necesarias.
2. La ley del efecto, que se caracteriza a mas éxito, se obtiene mas motivación y un mayor placer en el aprendizaje.
3. La ley del ejercicio, se conoce como el dicho, la practica hace al maestro, a mas actividad mayor aprendizaje.
ATT: MERARI A
Buenas noches ,
ResponderEliminarLes quiero compartir un documento que nos explica como aprenden los adultos y como ellos se interesan por apredner ya en esta etapa.
http://biblio.colmex.mx/curso_formacion_formadores/adultlearn.pdf
Att: Erica Perdomo
EliminarBuenas noches !
ResponderEliminarLes dejo un link para que lo vean se trata sobre el aprendizaje en la edad preescolar.
http://laninezintermedia.blogspot.com/2012/07/ninezintermedia-6-11-ninos.html
ERica Perdomo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches compañeros y compañeras adjunto aqui algunas caracteristicas del aprendizaje del adulto, y a la vez esta el desarrollo del adulto.
ResponderEliminarhttps://333elperrodepavlov.wordpress.com/2015/04/28/caracteristicas-del-aprendizaje-de-las-personas-adultas/
http://www.vicariadepastoral.org.mx/vicaria-laicos/hojas/acompanamiento_15.html
Hola Mary, es importante que conozcamos paso a paso como es el aprendizaje del adulto y como es su desarrollo.
Eliminarhola buenas noches compañeras(o) aqui les dejo una información interesante sobre el adulto http://www.e-continua.com/documentos/desarrollo%20adultez.pdf
ResponderEliminarhttp://medicinapsicologica.blogspot.com/2014/03/etapas-evolutivas-del-humano.html
https://medlineplus.gov/spanish/parkinsonsdisease.html
ResponderEliminarBuenas noches compañeros
ResponderEliminarLes adjunto el link sobre la enfermedad del Alzheimer una de las enfermedades que actualmente enfrenta mas el adulto y que por ende dificulta el aprendizaje ya que causa un deterioro progresivo de sus facultades que afecta la memoria, el juicio y razonamiento.
http://alzonline.phhp.ufl.edu/es/biblioteca/LA%20DEMENCIA%20Y%20LA%20ENFERMEDAD%20DE%20ALZHEIMER.pdf
Los invito a leer de la pagina 1-9.
Saludos Marielos!
EliminarSabemos que el Alzheimer es una enfermedad neurocognitiva y que puede llegar a ser genetica, mayormente es heredada por la parte materna y rara vez por el padre. Es una enfermedad en la que la persona que la padece no sufre mucho, solo al inicio de ella, ya cuando se desallora en total no sufren, quienes mas lo hacen son sus familiares.
Buenas!
ResponderEliminarLes dejo este link, sobre la adquisición del lenguaje para que reforcemos lo que la Lic. nos impartió en clase.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/adquisicion_del_lenguaje.pdf
Saludos!
Buenas noches compañeras(os) adjunto un link sobre la orientacion vocacional asi mismo sobre la importancia de esta y a la vez los factores internos y externos que influyen al momento de hacer un test o una orientacion vocacional tanto a jovenes como nosotros como a personas que laboran etc.
ResponderEliminarhttp://psicologiayempresa.com/la-orientacion-vocacional.html
Saludos Mary!
EliminarLa orientación vocacional sabemos que es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.Tambien puede ayudar a concretarse de forma individual o grupal, ya que supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a través de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral.
Mientras que la orientación profesional es el conjunto de actividades que se desarrollan para asistir al individuo en la búsqueda de la elección profesional u ocupacional que más se adapte a sus posibilidades internas y externas, es decir a su vocación, aptitudes, intereses, personalidad como factores internos y a las necesidades ocupacionales, status social como externos.
Buenas compañeros!
ResponderEliminarA propósito del tema que veremos en clase: Orientación Vocacional, les comparto este documento donde explica los factores que intervienen en dicho proceso, la definición de orientación vocacional dependiendo el ámbito, los instrumentos utilizados o test, etc.
http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf
Saludos!
BUENAS NOCHES AQUI DEJO ESTE LINK QUE HABLA ACERCA DE LA NEUROPSICOLOGIA EN LA EDUCACION http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/jrgamo.pdf
ResponderEliminarAlgunos tips que nos pueden ayudar en nuestra eleccion vocacional http://noticias.universia.com.ar/en-portada/noticia/2014/10/02/1112527/8-tips-ayudarte-orientacion-vocacional.html
ResponderEliminarLes adjunto un link para que tengamos idea de que es la orientacion vocacional y todo lo relacionado http://definicion.de/orientacion-vocacional/
ResponderEliminarMuy Buenas noches compañeros aqui adjunto un link sobre el tema que veremos mañana la importancia de la neuropsicologia en la educacion asi mismo da como es la evaluacion neuropsicologica.
ResponderEliminarhttp://aplicabilidadadenlaneuropsicologia.blogspot.com/2015/11/importancia-de-la-neuropsicologia-en-la.html
Buenas a todos!
ResponderEliminarEl día de mañana en la clase hablaremos acerca de Neuropsicologia, así que les dejo este link en donde se habla de los procesos cognitivos que son parte importante en la neuropsicologia:
https://es.slideshare.net/Ejenny/sesin-4-procesos-cognitivos-bsicos-y-superiores
Saludos!
Hola chicos me encontré una información muy buena: Los lóbulos del cerebro y sus distintas funciones
ResponderEliminarhttps://psicologiaymente.net/neurociencias/lobulos-del-cerebro-funciones
buenas tardes compañeros me gustaria compartisles un blog donde hay algunos temas que pueden ser de ayuda a nuestro aprendizajees sobre la Didactica General que estaremos viendo el dia de mañana ,saludos!
ResponderEliminarhttp://didacticageneral1tareafinal.blogspot.com/2012/06/importancia-de-la-didactica-en-el.html
https://prezi.com/bgt8-k5yqmct/la-importancia-de-la-didactica-en-el-proceso-de-ensenanza-/
ResponderEliminarLa didáctica es importante en el proceso educativo debido a que es un punto clave para alcanzar los objetivos propuestos, haciendo el proceso de enseñanza aprendizaje más eficaz, dinámico, constructivo y significativo, tanto para el estudiante como para el docente. Además por medio de ella se puede desarrollar la creatividad siguiendo técnicas y tomando en cuenta todas las herramientas claves para lograr las metas de manera eficiente, innovando en todo momento.
ResponderEliminarBuen día!
ResponderEliminarEn la próxima clase se hablara del rol del docente como investigador, les compartiré unos links acerca de lo que indico la Licda. Ekaterina que investigáramos.
http://eldocenteinvestigador.blogspot.com/
http://www.academia.edu/8636059/La_Investigacion_Educativa_y_su_Importancia
Saludos!
Buenas noches compañeros le comparto un video en lo personal me gusto mucho ya explica los primeros precursores de la neurociencia y la relación que tiene la nueropsicologia y también presenta un caso de un paciente de 27 años que sufría de ataques epilépticos.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=WPFJk5UC_tA
Buenas noches , les comparto un link de como tiene relaciòn que el docente tiene que estarse actualizando y como se aplica en el aula da clase.
ResponderEliminarhttp://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2011/04/competencia-docente-investigacion-educativa-calidad-educacion-como-se-rel
Buenas noches les quiero comentar un poco sobre el tema de discusión mañana sobre el rol del docente en la educación,
ResponderEliminarCuál es el rol que debe asumir el docente en este contexto educativo? Primero y esencialmente, debe ser consciente de su ubicación como elemento fundamental en esta “transformación” de la educación, de la reflexión de su práctica pedagógica y evaluarse si está preparado para insertarse en dicha transformación. Si esto no sucede, los otros aspectos que se expresa a nivel declarativo, ciertamente necesarios, como ser mediador, guía, facilitador, investigador, evaluador de su propia práctica, entre otros; no impactarán significativamente en el logro de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes.
http://excellereconsultoraeducativa.ning.com/profiles/blogs/rol-del-docente-en-la-educaci-n-actual
Buenas tardes compañeros!
ResponderEliminarEncontré un documento que presenta varias actividades de estimulación de la creatividad y otras habilidades, pensé que podría servirles para la realización del plan de estimulación.
https://www.psicologia.uady.mx/documentos/publicaciones_libros/MODELO_PARA_LAESTIMULACION.pdf
Saludos!
Saludos Mary!
EliminarPara la estimulacion de nuestras habilidades encontramos una infinidad de actividades que podemos hacer para mejorar en ella, y realmente son tan sencillas. Para la habilidad numerica podemos mejorar con hacer calculos matematicos mentales y dejando por fuera calculadoras. Compresion y fluidez verbal no hay nada mejor que tomar el habito de la lectura para fortalecer esas areas.
Buenas Tardes compañeros
ResponderEliminarles adjunto un link en el que muestra 5 trucos para mejorar las habilidades matematicas.https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/5-trucos-para-mejorar-tus-habilidades-matematicas/
Hola nuevamente compañeros,
ResponderEliminarLes adjunto un link en el que se trata el rol del docente desde la perspectiva Constructivista, algo que me llama bastante la atención porque claramente su rol impulsar el conocimiento en el ayuda y ayudarlo en todo el proceso. http://constructivismo.webnode.es/rol-del-docente/
Buenas noches compañeros
ResponderEliminarLes comparto un link sobre la evaluación neuropsicologica en el ambito escolar.
https://www.researchgate.net/publication/290441160_EVALUACION_NEUROPSICOLOGICA_EN_EL_AMBITO_ESCOLAR
Tener el conocimiento de cuáles son las funciones del cerebro por parte de los psicólogos, psicopedagogos y educadores tiene gran importancia porque es fundamental que los educadores conozcan cómo evoluciona el sistema cuando los niños están aprendiendo
EliminarHola compañeros aqui les compartire un link sobre la neuropsicologia de las dificultades de aprendizaje en el contexto escolar =D
ResponderEliminarhttps://issuu.com/evaluacionypsicodiagnostico/docs/manual_neuropsicologia
compañeros se que este espacio es para informarnos de todo un poco y yo he encontrado datos curiosos y quiero compartir con ustedes
ResponderEliminarEl estrés cambia tu cerebro
Una nueva investigación sobre el cerebro confirma que el haber tenido una infancia dura produce cambios fisiológicos que son detectables décadas más tarde. El Dr. Jack P. Shonkoff, profesor de salud y desarrollo infantil y director del centro de desarrollo del niño en la universidad de Harvard, Boston basa sus afirmaciones en un estudio de cohorte longitudinal realizado en Nueva Zelandia en más de mil cien personas en 32 años.
Esta investigación demuestra que la activación prolongada al estrés, que produce una infancia dura, conduce a elevación de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial, elevación de las citokinas, niveles altos de azúcar en sangre con alteración de la resistencia a la insulina y activación del sistema inflamatorio. Según Shonkoff, la arquitectura del cerebro se puede debilitar, traduciéndose en destrucción de los circuitos neuronales en áreas que afectan el aprendizaje, la memoria, las funciones ejecutivas y el desarrollo de otros sistemas orgánicos. La conclusión es, que una infancia dura se puede traducir en disfunción del desarrollo que conduce a enfermedades crónicas, mal desempeño escolar y una esperanza de vida más corta.
Hola Evelyn, muy interesante la información que subiste, ya que muchas personas no conocen las complicaciones que puede traer el tener una infancia dura tales como enfermedades crónicas y un bajo rendimiento escolar.
EliminarSaludos Evelyn!
EliminarEs muy importante saber la importancia que tiene nuestra vida de la infancia en el rendimiento academico, desarrollo de enfermedades cronicas y lo que las personas sean en el futuro. Ya que muchas personas gracias al estres que vivieron en su infancia desarrollan conductas psicopatos lo cual se refleja cuando ellos crecen y una de las causantes es la infancia dura que vivieron en su niñez.
¿Cómo aprende un adulto?
ResponderEliminarExiste la tendencia errónea de querer aplicar la misma metodología en la formación de personas adultas que en la enseñanza escolar o secundaria. No obstante , hay diferencias esenciales entre cómo aprende un adulto y cómo aprende un niño o adolescente. Estas diferencias tienen que ver con el dominio de habilidades y estrategias de aprendizaje la motivación y los intereses personales la maduración psicológica las características fisiológicas del cerebro su situación personal, la disponibilidad que tenga y las condiciones en que se encuentre su nivel de autoestima.
Hay que aprender a desaprender ayudándole a establecer nuevas estrategias de aprendizaje y dotarle de aquellas habilidades y técnicas de estudio necesarias que le ayuden a organizar y construir su aprendizaje.
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/asp_gen/viu01.htm
Saludos Sofia!
EliminarDe acuerdo con la informacion que usted compartio. Pienso que en las personas adultas es mas facil aprender ya que ellos ya poseen muchos conocimientos y ellos les ayudan a anclar los nuevos que adquieren, tambien lo que ellos estudian es porque realmente les interesa y a nosotros como jovenes estudiamos determinadas cosas porque si y no porque realmente nos interese. Y al no tener interes no tendremos lamotivacion adecuada para aprender de mejor manera.
¿Qué son las TIC?
ResponderEliminarLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
Para ampliar un poco más la información les invito a ingresar en el siguiente link:
http://educatics.blogspot.com/
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
ResponderEliminarEs el estudio de la conducta, estudia la etapas del crecimiento y desarrollo de la distintas etapas de la vida, busca comprender en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo como esas percepciones van cambiando de acuerdo a la edad.
Los cambios en el desarrollo se dan hay una maduración y un aprendizaje.
El desarrollo es un proceso continuo, flexible y global. El hombre nace con un reducido repertorio de conductas y debe aprender casi todo, pero esta capacidad de adaptarse determina diferencias individuales, el contexto social, cultural, histórico, son condicionantes.
Cómo el niño aprende?
ResponderEliminarSegún Piaget, cuando el hombre nace sólo dispone de unas conductas llamadas reflejos. Los reflejos son conductas innatas muy sencillas, como chupar, coger, el movimiento de los brazos y piernas, etc. Estos reflejos son la base con la que el niño, en contacto con el entorno, irá construyendo su inteligencia.
El niño va acumulando todo lo que aprende y el desarrollo de la inteligencia consistirá en la acumulación de es quemas y maneras de resolver problemas.
Piaget divide el desarrollo mental en 6 estadios:
1. Estadio de los actos reflejos (aproximadamente desde el nacimiento hasta los tres meses);
2. Estadio de la organización de las percepciones y hábitos (desde los tres/cuatro meseshasta, aproximadamente, el año);
3. Estadio de la inteligencia práctica o sensorio-motriz (1-2 años);
4. Estadio de las operaciones preoperativas (2-7 años)
5. Estadio de las operaciones concretas (7-12 años), y
6. Estadio de las operaciones formales (12-10 años).
Los invito a conocer un poco mas sobre el tema, investigando sobre él.
Sofía Sabillón
EliminarPatologías que afectan el aprendizaje del adulto
ResponderEliminarExisten muchas patologías que afectan el aprendizaje del adulto, entre ellas las patología que generan pérdida de memoria están:enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo leve, las lesiones vasculares, el efecto de fármacos o drogas y los trastornos emocionales.
Para conocer un poco mas sobre el tema, le comparto es link:
http://www.gerontologia.uchile.cl/docs/memoria.htm
Hola compañeros y Licenciada, encontre una informacion muy buena acerca de la neuropsicología:
ResponderEliminarEs una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro.
Con qué tipos de paciente se trabaja la neuropsicología?
R/=Con mayor frecuencia tratan a pacientes con problemas neurológicos, que pueden incluir traumatismo de cráneo, accidente cerebrovascular, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, epilepsia, patologías del desarrollo como el autismo, etc.
Para conocer más sobre este tema y conocer más a fondo el campo de la neuropsicología , les invito a entrar a este link: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/091_neuropsicologia/index.php?var=presentacion/inicio.php
Saludos Angie!
EliminarAñadiendo a tu aporte.
La neuropsicología como disciplina científica y profesional continúa ampliando sus horizontes. Allí donde las funciones cerebrales tienen alguna implicación, la neuropsicología puede realizar importantes aportaciones. Sobre la solidez de los desarrollos en el campo de la clínica, la neuropsicología está extendiendo su metodología de investigación y de trabajo al campo de la educación. El cerebro y las funciones cerebrales tienen una fuerte implicación en los procesos de aprendizaje durante la etapa escolar. Esta implicación es doble. Por un lado, ayudar a comprender los procesos de aprendizaje e instrucción; por otro, ayudar a niños con alteraciones neuropsicológicas durante su etapa educativa. La neuropsicología de la educación necesita modelos teóricos contrastados, instrumentos y programas para su aplicación en el aula. Este libro intenta combinar tanto conocimiento teórico sobre los procesos del aprendizaje como práctico incluyendo los instrumentos para evaluarlo y los programas.
Hola les comparto el link para que conozcamos más sobre las TICS sus ventajas y desventajas.
ResponderEliminarhttp://www.monografias.com/trabajos67/tics/tics.shtml
Les comparto el link de una presentación sobre el tema "el proceso de adquisición de lenguaje" para reforzar y repasar la clase que la licenciada dio hace unos días atrás.
ResponderEliminarhttps://es.slideshare.net/NIKTY/proceso-de-adquisicin-del-lenguaje-segn-jean-piaget
Buenos días es un places para mi saludarles y les dejo este link que está interesante que se trata del docente como investigador http://m.monografias.com/trabajos30/maestro-investigador/maestro-investigador.shtml
ResponderEliminarBuenas tardes compañeros es un gusto saludarlos y les dejo este link que está bien definido los conseptos de neuropsicologia http://definicion.de/neuropsicologia/
ResponderEliminarBuena tardes compañeros es un placer brindarles este link de teoría del aprendizaje está bien completo http://definicion.de/teoria-del-aprendizaje/
ResponderEliminarHola compañeros les quiero dejar un link de adquisición del lenguaje está corto corto pero bien completo http://es.oise.com/blog-espanol/adquisicion-del-lenguaje
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes
EliminarLes adjunto un pequeño informe sobre las TICs, que trata de valorar las posibilidades didácticas de las TICs en relación a fines educativos.
http://maaz.ihmc.us/rid=1L0GPBFN4-KCXT8C-12Q3/Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TICS.pdf
Buenas Noches Compañeros,
ResponderEliminarles comparto el link de una revista que trata temas relacionados con la neuropsicologia. Basándose en su campo de accion, tratamientos, evaluaciones, afecciones y tratamiento.
http://www.neuropsicologia.com.ar/la-neuropsicologia/
Les adjunto este link sobre las características de el docente investigador, sus génesis y sus rasgos.
ResponderEliminarhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44027203
Buenas noches Compañeros!
ResponderEliminarLes comparto unas teorias acerca de la adquisicion del lenguaje.
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
1. Es evidente que, al describir el estudio de la lengua materna, nos veamos obligados a exponer brevemente el actual estado de opinión acerca de las investigaciones sobre el aprendizaje de la lengua materna ¾adquisición del lenguaje desde el punto de vista de la lingüística, por un lado, y de la psicología evolutiva y adquisición de la lengua, por otro.
1.1. El modelo behaviorista (conductismo)
La lengua (Skinner, 1957) es conducta lingüística, por lo que la adquisición de la lengua equivaldrá a la adquisición de la conducta lingüística. Todo comportamiento verbal se explica en términos de estímulo y respuesta (E-R). Las respuestas verbales se corresponden directamente con los estímulos sin necesidad de que intervengan otras posibles variables como el significado y las leyes gramaticales. Para que se dé un comportamiento verbal mínimo, es necesaria la relación entre un hablante y un oyente. El hablante emite actos verbales debido a determinados estímulos que propician la respuesta verbal en el hablante y el comportamiento verbal o no en el oyente. Al ser el habla una respuesta motora, los primeros balbuceos del niño suponen la base de la adquisición de la lengua, puesto que los hablantes que están próximos al niño refuerzan en él sonidos y secuencias por medio de una conducta imitativa. Un acto de habla puede aparecer como una repetición fruto de imitar selectivamente los sonidos o secuencias de sonidos realizados por las personas que rodean al niño.
1.2. Las teorías cognitivas
Piaget (1926), invariablemente, ha sostenido la tesis de la primacía de lo cognitivo en el hombre y de la subordinación del lenguaje al pensamiento. E1 pensamiento es la estructuración de las relaciones entre hombre y ambiente.
Antes de que se instale el lenguaje, el niño hace imitaciones diferidas, “hace como si”, atribuye a los objetos, en sus juegos, los significados más diversos, no por imprecisión o incoherencia, sino porque los usa como símbolos, como significantes de otras cosas. Todas estas conductas atestiguan la emergencia de la función simbólica o representativa. Aunque, en el mismo período, el lenguaje esté constituyéndose, no es para Piaget el origen de esas diversas manifestaciones de la actividad simbólica.
1.3. La teoría mentalista
A partir de determinados presupuestos teóricos de Chomsky enunciados en la existencia de una facultad innata en el hombre para la adquisición del lenguaje y de los universales lingüísticos, podemos postular que todos los hombres nacen con una capacidad especial para el lenguaje, que éste no se aprende por medio de la imitación de la lengua de su entorno, sino que aprenden el lenguaje por estar expuestos a él y por usarlo como medio de comunicación social. Asimismo, las reglas de la gramática se aprenden inconscientemente por tratarse de la misma gramática que la de los adultos. La rapidez con que el niño domina las estructuras básicas de una lengua apoya, según Chomsky,los postulados anteriores.
Una teoría del lenguaje debe explicar las nociones de producción y comprensión, que deben ser tratadas de forma independiente pero señalando la interrelación que entre ellas existe.
1.4. Teoría biológica del desarrollo del lenguaje
Lenneberg (1975, 413-421) formula la siguiente teoría de la adquisición del lenguaje:
El lenguaje es la manifestación de tendencias cognitivas específicas de la especie, es la consecuencia de las peculiaridades biológicas que hacen posible un tipo humano de cognición.
La función cognitiva que subyace al lenguaje es una adaptación de un proceso ubicuo de categorización y extracción de semejanzas. La percepción y producción del lenguaje puede reducirse en todos los niveles a procesos de categorización.
El factor determinante de la conducta lingüística es la función cerebral.
Las formas más externas de los lenguajes pueden variar con una libertad relativamente grande, mientras que los rasgos subyacentes permanecen constantes.
Saludos cordiales compañeros. De acuerdo al tema de el docente como investigador y la importancia de este:
ResponderEliminarLos profesores que en clase dictan los contenidos de sus materias sin promover la discusión deben reflexionar sobre su misión como educadores. Esa rutina, que en lugar de entusiasmar da sueño, es uno de los motivos que en la actualidad impulsan a buscar sistemas alternativos e innovadores de aprendizaje y enseñanza, que contribuyan a mejorar las prácticas pedagógicas para formar maestros con capacidad de fomentar la reflexión y la creatividad de niños y jóvenes en las escuelas.
La investigación pedagógica se logra cuando el profesor indaga, entiende los problemas que surgen de su práctica cotidiana, genera hipótesis de trabajo y desarrolla sus temas con base en preguntas. La innovación pedagógica responde a la manera como los maestros inciden en la transformación de la cultura escolar, introduciendo cambios en las prácticas tradicionales, y mejorando la calidad y las formas de aprender en las escuelas.
El marco reflexivo —soporte del proyecto— define que es propio de la actividad docente el pensar sus propias prácticas, tener capacidad autocrítica para evaluarse y ser capaz de realizar cambios que mejoren su calidad de trabajo, lo cual lleva a unas condiciones propicias para realizar investigación e innovación pedagógica. Para ello, se aprovecha el salón de clase, todo un laboratorio de experiencias y el currículo, una hipótesis de trabajo que se comprueba en la práctica.
http://www.javeriana.edu.co/pesquisa/?p=3791
Att Merari A
Hola compañeros!
ResponderEliminarEn vista de que en el examen nos viene las partes del cerebro, les comparto estos links que contienen muy buena información sobre dicho tema.
https://psicologiaymente.net/neurociencias/partes-cerebro-humano
https://www.lifeder.com/funciones-partes-del-cerebro-humano/
Espero les sea de ayuda!
Buenas noches compañeros! Aquí les adjuntos información acerca de los lóbulos cerebrales y la función que ejerce cada uno:
ResponderEliminarLóbulo Occipital . En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
Lóbulo Parietal . El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
Lóbulo Temporal . Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
Lóbulo Frontal . El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.